Como punto de interpretación del Paraje Natural Marismas de Isla Cristina
El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, acompañado del alcalde, ha asistido a la reapertura del mayor exponente de molino mareal del litoral onubense
El Ecomuseo Molino Mareal de El Pintado, el molino de mareas mejor conservado de la provincia de Huelva y Algarve portugués, inicia una nueva etapa con su reapertura después de varios meses clausurado, durante los que se han acometido diversas obras de mantenimiento y mejora para la prestación del servicio como punto de información e interpretación de este paraje. La gestión de explotación corre a cargo de una nueva empresa concesionaria para la prestación de los servicios de recepción e información al visitante, actividades de dinamización en el espacio natural a través de diversos programas orientados a centros escolares, personas con diversidad funcional, y colectivos del entorno, así como programas de actividades a demanda. También dispone de una pequeña tienda con merchandising y un pequeño espacio para la exposición y comercialización de productos locales, así como zona de cafetería.
En este marco se destaca que El Molino de El Pintado es un molino mareal restaurado y bien conservado, construido a mediados del siglo 18, que aprovechaba la fuerza de las mareas para moler grano. Abandonó su actividad en los años cincuenta, pasando poco después a ser titularidad del Ayuntamiento de Ayamonte por cesión de sus propietarios. A lo largo del año 2008 se gestó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Ayamonte y la Consejería de Medio Ambiente para la adecuación del Molino del Pintado como ecomuseo de las marismas y espacios protegidos cercanos y de la actividad tradicional salinera, sin olvidar los notables aspectos arquitectónicos que encierra el edificio.
A lo largo de este tiempo, el centro ha sido objeto de diversos programas y actividades de sensibilización y atracción al público, algunos de ellos encuadrados en las líneas al respecto de la Consejería y otros frutos de la iniciativa de las empresas concesionarias.
El Ecomuseo cuenta con un área de recepción, una sala de audiovisuales, una zona dedicada a la Red de Espacios Naturales de Andalucía, y un área concreta de interpretación del paraje natural y de los molinos mareales, además de otros servicios administrativos y de mantenimiento.
En este sentido, el centro orienta sus fines a la conservación, formación y reproducción patrimonial con base en la cercanía al territorio y a sus poblaciones, como un instrumento para la expresión de la cultura autóctona, el patrimonio, el arte, el medio ambiente y la economía social, fomentando la participación ciudadana y asegurando la conservación y divulgación del patrimonio natural y cultural.
El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez, acompañado del alcalde de Ayamonte, Alberto Fernández, asistió ayer a la reapertura. Yórquez valoró que su reinauguración “es un claro ejemplo de cooperación interinstitucional entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y el ayuntamiento ayamontino para su puesta en valor como punto de información e interpretación de nuestro patrimonio natural y cultural”, así como el modelo de colaboración público-privado con la empresa concesionaria para la prestación del servicio.
Además indicó que “la puesta en valor de unas instalaciones que estaban deterioradas como centro de recepción de visitantes que expone y resalta la relevancia del Paraje Natural Marismas de Isla Cristina”. Este paraje forma parte de la Red Natura 2000 y está catalogado, además, como Zona de Especial Protección de Aves (Zepa) desde 2002 y como Lugar de Importancia Comunitaria (Lic), así como zona especial de conservación (Zec) desde el pasado abril.
El Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, con una superficie de 2.340 hectáreas (64 % de la superficie en el término municipal de Ayamonte y 36 % en el de Isla Cristina), es un complejo de marismas en la desembocadura de los ríos Guadiana y Carreras, muy influidas por las mareas atlánticas.
También se pone de relieve que las marismas de Isla Cristina tienen una gran importancia por su gran valor ecológico, ya que albergan una rica biodiversidad de aves (residentes, invernantes y migratorias), anfibios y otros animales, siendo un refugio y zona de cría vital. Además, tienen un gran valor para el ecoturismo, ya que atrae a observadores de aves y senderistas por sus rutas y miradores, y se complementan con una importante actividad económica relacionada con la pesca, la acuicultura y la producción de sal, que se realiza de forma sostenible.
Por otra parte, el delegado territorial ha anunciado que el Comité Andaluz de Humedales ha aprobado en su 22ª edición, a propuesta de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, la inclusión de El Caño de la Mojarra, ubicado en el término de Ayamonte, en el inventario andaluz de humedales.










